Seguridad informática para empresas: hackers de sombrero blanco

juan ricardo palacio

Table of Contents

En este tema siempre hacemos referencia a personas dedicadas a investigar e indagar en Internet la información privada de otros para usarla en fines ilícitos o deshonestos.

Sin embargo, nada está más alejado de la realidad, o mejor dicho, existen otra realidades que también engloban la palabra hacker.

No todo es lo que parece en el mundo hacker

Los hackers de sombrero blanco son personas dedicadas a la investigación y estudio de diferentes tecnologías en busca de debilidades en materia de seguridad y software.

Su trabajo es detectar los problemas en redes para buscar una solución y corregirlas, promoviendo la seguridad de los datos en Internet.

Para hacerlo se colocan en la posición del hacker malicioso antes descrito y simulan ataques a sistemas de información personales o corporativos.

Con esto logran acceder a información privada, pero con la intención de encontrar dónde está la falla que permite que otros puedan conocer dicha información y robarla para otros fines.

Algunos ejemplos podrían ser el robo de identidad, acceso a bases de datos, entre otros.

Los hackers de sombrero blanco, o hackers éticos, normalmente están expuestos a información de gran valor para personas y empresas, e incluso podrían estar tentados a usarla para fines maliciosos.

Sin embargo, quienes se dedican a esta profesión están atentos, en cambio, de mejorar los sistemas de seguridad.

Un oficio que protege la seguridad

Quienes se dedican a esta tarea comúnmente se encuentran con el juicio de otros que desdeñan su oficio y los consideran deshonestos, incluso, demandándolos y persiguiéndolos.

Ahora, por otro lado, está un creciente número de personas y empresas interesadas en proteger la seguridad de sus datos en Internet utilizando este servicio.

En él se establecen contratos de confidencialidad e integridad con respecto a la información a la que se accede.

Entre algunas de las metas de los hackers éticos está la de enseñar a los directivos la importancia de reforzar su seguridad en la web y cuán expuesta se encuentra su información. 

Además, adelantarse a posibles ataques cibernéticos al mejorar los protocolos de seguridad ya existentes o cambiándolos por completo, de ser necesario.

Este tipo de hacker no solo trabaja para personas o empresas, también lo hacen para gobiernos.

Una de las tareas que pueden realizar es el protocolo para la remoción información disponible en línea sobre el contratante, promoviendo mejoras en su reputación en línea.

Ahora, para contratar este servicio y promover la seguridad de su empresa…

¿Qué medidas debería tomar y dónde puede encontrar a este tipo de hackers?

Es importante evaluar con precisión y calma quien será la persona delegada para esta tarea, puesto que se trata de entregar la posibilidad de acceder a toda la información privada de una persona, gobierno o empresa. 

Si no se es consciente de quien se delega para la tarea este podría ser capaz de vulnerar sistemas de seguridad y hacer con ella cualquier tipo de actividades en su propio beneficio.

Actualmente existen empresas que ofrecen este servicio a nivel mundial y tienen credenciales que permiten asegurarse de que se trata de personas confiables y profesionales.

Sin embargo, a pesar de esto, conviene que el candidato sea puesto a prueba por otra persona con conocimientos en hacking.

También, revisar con detenimiento sus recomendaciones y trabajos anteriores para comprobar que se trata de una persona capacitada para la tarea.

Otras formas de conectar con este servicio son medios como las redes sociales y también foros en Internet donde se encuentran muchas personas con conocimiento en informática y hacking.

Estas podrían ofrecer un buen servicio de test de penetración para evaluar cuán reforzada está la seguridad de su información en línea.

Según un estudio de ESET, llamado ESET Security Report 2018, que se realizó con 4.500 ejecutivos, técnicos y gerentes de 2.500 empresas en 15 países, al menos tres de cada cinco empresas en América latina han sufrido un cyberataque.

Asimismo,al menos una de cada cinco ha sido afectada por robo de información privada y relevante para sus compañías.

Conclusión 

Actualmente existen varios tipos de hackers, algunos de ellos, como los de sombrero blanco, quienes podrían resultar, incluso, como importantes aliados para mantener protegida su información privada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te Puede Interesar