Reputación personal ¿por qué es importante mantener una buena imagen?

Table of Contents

En un mundo cada vez más influenciado por las redes sociales es imprescindible hacer presencia con una buena imagen. 

¿Por qué?

Si bien parece que se trata de algo superficial, la realidad es que hoy día el aspecto personal también juega un papel muy importante para otras áreas de nuestras vidas, por ejemplo, en el ámbito laboral.

Reputación para el futuro 

Cada vez son más los potenciales empleadores que se asoman a través de las redes sociales a observar de cerca la vida de sus candidatos, esto les permite tener una visión clara, más allá del perfil profesional, de quién es la persona que estarían contratando, de su reputación.

El concepto de reputación  dicta que se trata de la opinión que se tiene de algo o alguien, y si bien a lo largo de nuestras vidas se nos ha inculcado que no deberíamos dar mayor importancia a lo que otros piensan sobre nosotros, cabe hacer excepciones y asegurarse de mostrar al mundo lo mejor de nosotros, puesto que esto nos asegurará tener mayores oportunidades.

Comúnmente, una persona con una pobre imagen personal pierde grandes oportunidades en la vida y los negocios, aún teniendo un excelente currículum; y es probable que personas con un currículum pobre tengan grandes oportunidades sólo por el hecho de que han invertido su tiempo en enaltecer su imagen personal.

Siempre tenga en mente que, aunque usted se encuentre seguro de sus habilidades y trabaje muy duro para conseguir lo que desea, también hay otras personas allí afuera con muy buenas destrezas y gran ingenio, que también se esfuerzan muchísimo, y que sólo con alimentar una buena imagen personal dan el salto que necesitan para crecer en sus vidas y carreras.

Proyección 

A través de la proyección de nuestros gustos personales, siempre que se haga de forma adecuada, podemos acercar a personas y posibles empleadores a nosotros, a tan solo un clic de distancia.

Lo que exponemos a otros deja entrever quiénes somos, qué hacemos, qué pensamos que es, o no, correcto para nosotros y, también, qué es lo que buscamos en la vida, además de en los negocios.

Hay que aprovecharse de las herramientas actuales, en vista de ahora somos nosotros quienes estamos en control de lo que otros pueden ver, a diferencia de años atrás, cuando la reputación y recomendaciones se basaba principalmente en lo que otros podrían decir sobre nosotros y lo que conocían de nosotros persona a persona.

Cuidar lo que se dice

Tenga siempre en mente cuán difícil es conseguir una buena imagen, respeto, prestigio y credibilidad, y cuán fácil es que este esfuerzo se pierda, con tan sólo compartir contenido ofensivo o inapropiado.

Por tanto, vale la pena cuidar lo que se dice y cómo se dice, lo que se muestra y cómo se muestra, porque todo esto afecta directamente a la reputación, entonces, más allá de simplemente lo que se muestra, conviene realmente trabajar en ser más proactivo, positivo, respetuoso, generoso, entre otras cualidades importantes para un desarrollo social y laboral óptimo.

Recuerde: la primera impresión cuenta, y una vez que el daño está hecho, si bien no es imposible, sí es muy difícil lograr que una reputación dañada pueda ser restaurada.

La mayoría de los casos en los que se ve afectada la reputación de una persona, empresa o marca, toman tiempo y trabajo duro para recuperarla, y normalmente no se logra del todo.

Esto sucede dado que se pierde la confianza y la credibilidad que se tiene sobre ésta, aún cuando se hayan ejecutado cambios profundos que denoten lo contrario.

Redes sociales

En el caso de las redes sociales muy específicamente, la reputación es algo muy volátil, hoy podrían amarle y mañana odiarle.

Con tan sólo un comentario o publicación, incluso con la re-publicación del contenido de otros cuya reputación no sea favorable, por ejemplo, en el caso de la política es común ver como se acumulan tensiones entre usuarios solo porque algún político dijo esto o aquello.

Incluso, personas en el medio artístico podrían dañar su reputación con tan solo mostrar su apoyo a alguna causa o a algún político, por ejemplificar.

Perder credibilidad

En el ámbito empresarial sucede igual, si una empresa pierde credibilidad, por ejemplo, por algún producto o servicio que no salió como se esperaba, entonces usuarios en redes sociales probablemente lo evidenciarán.

Lo que arruina la reputación del negocio y puede significar una caída abrupta en sus ganancias, incluso, dependiendo de cuán grave sea el caso, y de cómo y cuán rápido se maneje, es posible que la empresa caiga en bancarrota.

Entonces, queda claro que conviene cuidar la imagen personal, conviene moverse adecuadamente y respetuosamente en la sociedad, siempre en aras de sentirse orgulloso de sí mismo, pero también de conservar y promover nuevas oportunidades para su vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te Puede Interesar