Reputación empresarial, ¿qué es y cómo se consigue?

Table of Contents

Toda empresa quiere tener una buena reputación, pero ¿de qué se trata esto? Y ¿cómo se consigue? En este artículo le explicaremos con detalle.

Comenzando con un ejemplo, este año la empresa Coca-Cola ha dado de que hablar en España, y no ha sido para algo bueno.

Desgraciadamente, se generaron críticas desagradables para la empresa, y que haya un impacto negativo tan grande para una marca tan importante y posicionada supone un antes y después de ese episodio de crisis de reputación empresarial.

¿Qué es?

La reputación empresarial, o corporativa, es aquella estima o admiración que tienen los clientes objetivos por la empresa, al compararla con su competencia.

Es decir,  todo lo referente a los motivos por los cuáles consumidores eligen una marca sobre la otra. Por ejemplo, Coca-Cola, en vez de Pepsi.

Este tipo de reputación también va a ser una respuesta al comportamiento que tuvo la empresa a lo largo de los años, va a describir la capacidad que tienen para comunicar su valor a los consumidores.

Este factor, sin duda, es un activo súper importante para que se genere la confianza y fidelización entre los clientes. Sobre todo cuando se tiene mucha competencia en el mercado y cuya relevancia es tan grande como la propia.

Pero la reputación empresarial no solo se va a formar por la opinión que tienen los clientes, sino también de los inversionistas, empleados, analistas, proveedores, medios de comunicación, entre otros.

Todos en conjunto van a construir una opinión sólida, basándose en los resultados, el producto, los servicios que se prestan, en las actividades de la empresa, entre otros aspectos.

Reputación empresarial

Las empresas que logren una buena reputación va a contar con grandes beneficios, por ejemplo, una cobertura favorable en los medios de comunicación.

Así mismo, la comunidad los va a percibir como legítimos, los clientes le tendrán lealtad, habrá mayor colaboración de los partners, y sus empleados estarán más comprometidos con la empresa, etc.

Por otra parte, si la empresa está en plena crisis de reputación, entonces debe enfrentar diferentes riesgos como las coberturas mediáticas desfavorables, restricciones judiciales, menor fidelidad de parte de sus clientes y aliados y en general, su actividad descenderá. 

Cómo se mide la reputación empresarial

Poder medir la reputación empresarial puede resultar una tarea difícil, ya que la mayoría de las cosas que se toman en cuenta para dar con la reputación son activos intangibles.

Por ejemplo, la percepción que se tiene en la empresa, la estima, confianza y la admiración que despierte en los consumidores o clientes. Pero, a pesar de que es un valor que no es material, la reputación es, sin duda, un valor económico importante para las empresas.

Hay quienes se dedican a hacer estudios anuales para determinar la reputación empresarial, un ejemplo de ello es Merco España.

En la edición del año pasado, revelaron las 100 empresas y líderes que cuentan con la mayor reputación en España.

Para poder hacer el estudio se tomaron en cuenta las opiniones de mil 503 directivos empresariales, 738 expertos en el área y mil 568 ciudadanos que evaluaron, tanto los resultados económicos que generaban las empresas, como la calidad de la oferta que daban, la reputación interna que tenían, la ética y su responsabilidad, entre otras cosas.

Inditex consiguió por segundo año consecutivo quedarse con el primer puesto en este ranking. Lo siguieron Mercadona, Santander, Repsol e Iberdrola.

También ESIC, SegurCaixa-Adeslas, Mercedes Benz y Zeltia lograron subir 20 puestos en la lista. Por otra parte, 14 nuevas empresas pudieron meterse en el top 100, Procter & Gamble fue la más destacada ya que se quedó con el puesto número 48.

Recuerde siempre que lo más importante de la reputación empresarial es que es muy difícil de ganar, y sumamente fácil de perder. Por lo que para construir una buena reputación es necesario ser dedicado y trabajar duro para lograr todos los objetivos preestablecidos.

Merco en otros países

Merco no solo se desarrolla en España, también es un monitor que sirve de referencia para otros otros 11 países latinoamericanos como Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Perú, entre otros.

Para que tenga una idea de su trabajo, le mostraremos algunos de los ganadores de la ceremonia, que se hizo en Bolivia.

Empresas con mejor reputación

Tigo, Pil Andina, Soboce, Embol, CBN, Kimberly, Entel, YPFB Corporación, Petrobras y Yanbal fueron las empresas que tuvieron mejor reputación en Bolivia.

Líderes de mayor reputación

Entre los 10 líderes de Bolivia que destacaron por su reputación están: Pablo Guardia (Tigo), Julio León Prado (Banco Bisa), Carlos Paz (Nibol),  Ivo Kuljis (Grupo Kuljis), Cecilia Zelaya (Yanbal), Mario Anglarill (Avícola Sofía), Cristóbal Roda (Grupo Roda), Pablo Bedoya (Banco Nacional de Bolivia),  Marcelo Claure (Grupo Baisa), y Pedro Rivero Mercado (El Deber).

Los más responsables

En cuanto a las empresas más responsables, y con un mejor gobierno empresarial, se destacaron: Petrobras, Soboce, Tigo, Kimberly, Entel, Pil Andina, Embol, YPFB, CBN y CRE Ltda.

El ranking referente

Recordemos que son los organizadores los que indican que este ranking es un referente internacional, todo debido al rigor metodológico que tienen, que está constituido por cinco evaluaciones distintas, 12 fuentes de información y, además, todo el trabajo que se hace es avalado por institutos de renombre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te Puede Interesar