Las redes sociales revolucionaron la forma en la que las personas suelen comunicarse en los últimos tiempos, tanto que ya sobrepasaron la barrera de ser un servicio de uso personal.
En la actualidad es una plataforma para negocios y grandes empresas quienes la utilizan como herramientas para conectar con los usuarios.
De hecho, hace tiempo dejaron de ser opcionales para convertirse en una de las necesidades básicas de una compañía.
Actualmente, al menos 4 millones de personas en el mundo utilizan Internet y, de estas, al menos 2,8 millones son personas con perfiles activos en redes sociales.
Es por eso que a través de ellas cientos de personas expresan diariamente información sobre lo que piensan o cómo se sienten sobre un producto, lugar, o servicio.
Toda esta data puede resultar de gran relevancia para una empresa que utiliza la información para saber qué tanta presencia tiene su marca en la web y donde están actualmente los potenciales clientes.
Así como las redes sociales tienen grandes ventajas también pueden tener algunas desventajas para su marca, producto, servicio, o empresa.
A continuación una lista para desglosar cada una y exponer con más detalle cómo podrían, o no, ayudarle las redes sociales:
Algunas ventajas de las redes sociales para una marca o empresa
1. Ayudan al crecimiento de la marca:
Actualmente la presencia en línea para una marca es imprescindible, ya no es una opción.
Existe una gran cantidad de usuarios que se suman diariamente a estas nuevas tendencias y que siguen de cerca, no sólo perfiles de usuario personales, sino también a personajes y empresas que se han dedicado a darse un espacio en la web.
2. Permite conocer al público meta de su marca o empresa:
Dada la creciente cantidad de usuarios también se genera interacción entre los clientes, potenciales clientes, y la marca o negocio; lo que da paso a la utilización de nuevas herramientas, como Facebook Audience Insight.
Es por eso que esta herramienta le ayudará a saber cuál es el porcentaje de edad de las personas que le siguen, y también su sexo.
Además, en qué ciudades hay mayor interés por lo que tiene para ofrecer y en cuáles ese interés está creciendo o disminuyendo, también, le permitirá conocer qué otro tipo de contenido siguen éstas personas.
Todos estos serán datos clave a la hora de tomar decisiones para su propia marca, lo que supone un análisis de sus competidores en el mercado.
3. Herramienta de publicidad a bajo costo, e incluso gratuita:
Ya con que su negocio, empresa o marca personal tengan un perfil en redes sociales, esto supone una estrategia de publicidad.
Es importante saber sacarle provecho a la herramienta, haciendo publicaciones frecuentemente, interactuando con el público, colocando promociones o giveaways cada cierto tiempo, entre otras estrategias que pueden resultar en grandes pasos.
4. Herramienta para lograr la fidelidad de sus seguidores:
Dado que actualmente mucha gente utiliza las redes sociales, a través de la publicidad y también de ofrecer contenido de calidad, es posible lograr la fidelidad de sus clientes.
Esto hará que revisen sus perfiles o páginas web con bastante frecuencia, haciendo que prefirieran siempre su producto o servicio por encima de otro.
De esta manera hay que ser constante con respecto a la interacción con los usuarios y con respecto a ofrecer un servicio de atención al cliente personalizado, que es posible gracias a estas mismas herramientas.
Desventajas de las redes sociales para su marca o empresa
1. Un mal manejo podría resultar en una mala imagen para su producto o servicio:
Muchas marcas y empresas han obtenido resultados desfavorecedores con respecto al uso de las redes sociales.
En algunos casos esto se debe a publicaciones que no fueron debidamente revisadas y, por tanto, generaron reacciones polémicas entre los usuarios.
Un comentario malicioso podría arruinar la reputación de su negocio o marca, deviniendo en contenido viral, y es necesario saber atender y manejar éstas situaciones con mucho cuidado, o podrían empeorar.
Una vez que se ha viralizado la información entonces hay mucho trabajo por hacer si se quiere recuperar su reputación.
2. Estafas:
En Internet abundan las promociones, y desgraciadamente también las estafas.
Muchas empresas o marcas han sido víctima de campañas de mala reputación maliciosas en las que algún perfil fake promociona productos o servicios sin ninguna autorización, resultando en estafas y, finalmente, dañando su imagen.
3. Inversión:
Si bien la creación de un perfil en una red social es algo que no tiene costo, el mantenimiento de una imagen corporativa para una empresa o marca dentro de las redes sociales sí.
Es ideal la inversión de un poco de dinero, tiempo y esfuerzo a que las redes sociales de su marca o negocio sean lo más impecables posibles para el mercado.
Es importante que tenga a un miembro en el equipo que se encargue de atender rápida y eficazmente a las necesidades que los usuarios exponen en línea.
De esta forma estaría evitando posibles crisis de reputación en línea.
Recuerde que para utilizar las redes sociales adecuadamente para su negocio o marca es importante evaluar de cerca a su público objetivo, para así poder crear contenido de calidad que le sea de utilidad.