Razones para cuidar la reputación personal en línea

Table of Contents

La mayoría de las personas se esmera en poner atención al detalle cuando se trata de perfiles laborales, ocupándose de que este luzca ordenado y atractivo.

Pese a ello, se olvida que la reputación personal en línea es también un factor importante y que hay que cuidarla para que todo sea coherente. 

Es necesario poner atención a todo aquel contenido que se genere sobre nosotros, más allá de lo que está bajo nuestro control, como las publicaciones en redes sociales, currículos digitales, o mails.

Coherencia reputacional

Un ejemplo de reputación personal mal manejada es aquella que no va acorde a los valores personales, es decir, que lo que se dice o publica no refleja lo que se quiere proyectar o se cree estar proyectando.

“Si mi reputación personal como madre de familia es ser amorosa, responsable, conciliadora y equilibrada pero si en mi página de Facebook vivo compartiendo canciones de ‘Paquita la del Barrio’, escribiendo mensajes negativos sobre los hombres y quejas en todo momento, no reflejaré la imagen que quiero”, comentó Sonia Yanez Blum, especialista en comunicación digital, al diario El Universo.

Redes como carta personal

Es importante destacar que el auge de las nuevas tecnologías ha provocado que cada vez más empleadores se tomen el tiempo de revisar con detalle los perfiles personales de los candidatos a un empleo o proyecto.

“El que es impulsivo en su vida personal, es impulsivo en sus redes”, agregó Yanez.

Este es un factor que los reclutadores observan con cuidado, ya que de esta forma se puede discernir sobre el nivel de disciplina que tienen los candidatos en sus vidas.

Es más probable que una persona que tiene consciencia sobre lo que publica sea una persona que tenga un manejo adecuado de sus emociones en la vida fuera de la web. 

Recomendaciones

Estas son algunas otras razones por las cuáles es importante poner atención a los detalles con respecto a nuestra reputación personal online:

1. Tomar la iniciativa:

Es decir, darte a conocer. El mundo está regido por las redes sociales, así que puedes utilizarlas como herramienta para generar tu propia marca personal, una que sea congruente con tu perfil laboral.

Usa tus habilidades para destacar y generar un perfil que sea coherente y equilibrado.

2. Mercado laboral 2.0:

El mercado laboral ha cambiado mucho y los empleadores utilizan las redes sociales para indagar en la vida de los candidatos.

Pero, más allá de eso, hay empresas que tienen oficinas de recursos humanos dedicadas a cazar talentos a través de las redes sociales, comunicándose directamente con las personas aún cuando estas no hayan aplicado.

Esto gracias a que muchos se han dado a la tarea de construir una marca personal congruente y sólida, lo que genera credibilidad.

3. Aprender cosas nuevas:

Inevitablemente, al dedicar tiempo a desarrollar tu reputación personal aprenderás nuevas habilidades que te serán útiles en muchos aspectos de la vida.

Por ejemplo, la importancia de la comunicación asertiva. Para llegar a esto tendrás que evaluar tus debilidades y fortalezas, algo muy positivo para desarrollarte como ser humano, tener metas claras, tomar decisiones, tener más disciplina, etc.

4. Marca personal a tope:

Si haces de tu marca personal algo que realmente sea necesario y lo expresas con claridad, podrías obtener un alcance lo suficientemente grande como para hacer tu propio trabajo y monetizar tu marca, sin tener que trabajar para otras empresas.

Todo esto se puede cultivar manteniendo una buena reputación en línea y agregando a esta contenido de calidad que muchas personas estén interesadas en seguir.

Hay muchos ejemplos relevantes de marca personal que se convirtieron en un boom mediático, como Mia Astral, astróloga kabalística sensación de Instagram y Twitter, cuya carrera creció gracias al buen manejo de las redes y su reputación. 

Actualmente, Mia Astral como marca personal tiene disponibles varios productos que se puede adquirir a través de su página web personal.

Contenido pensado

Expertos en redes sociales y marketing digital recomiendan que las publicaciones que hagamos en nuestras redes sociales sean pensadas y no sólo producto de la impulsividad.

Todo esto, puesto que las redes sociales son un filtro para optar a buenos empleos o generar propios para el futuro. Tener prudencia y congruencia es lo más importante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te Puede Interesar