QUÉ ES Y CÓMO SE APLICA EL DERECHO AL HONOR EN INTERNET (para personas y empresas)

Table of Contents

La difamación y la injuria son delitos que suceden cuando se hacen comentarios o se publica algo sobre alguien, o sobre alguna empresa, que pretenden perjudicar su credibilidad, su dignidad, su imagen, su reputación.

La mayoría de las veces esto se aplica con información falsa, aunque también sucede con datos sacados fuera de contexto que se utilizan para manipular y generar discurso nuevo y negativo.

Este tipo de contenido malicioso puede afectar seriamente la vida de la persona difamada, o el funcionamiento de la empresa, vulnerando su honor y su nombre.

Lo anterior, puede acarrear graves consecuencias como problemas sociales o la pérdida de grandes sumas de dinero, en el caso de las empresas, que podrían incluso irse a la quiebra si no se le da el manejo adecuado.

La velocidad de las Redes

Es importante recordar que en Internet, y en las redes sociales más específicamente, cualquiera puede volcar una gran variedad de comentarios que no pasan por mayor control.

En Internet la gente, o las empresas, pueden prácticamente hacer o decir lo que les plazca.

Cabe entonces resaltar que existen mecanismos y herramientas que pueden ser utilizadas en caso de que su nombre o el de su empresa esté siendo difamado.

Todo esto en caso de que esté siendo víctima de una campaña de contenido viral en línea que afecta profundamente a su reputación y, por tanto, también a su desenvolvimiento en los negocios.

En algunos países, la difamación y la injuria son penadas por la ley, y es posible reclamar y hacer uso de éstos mecanismos para proteger su reputación al dirigirse a los organismos competentes.

Derecho al honor 

Cuando alguien está intentando perjudicar su imagen a través de Internet cabe la aplicación de algo que se conoce como el derecho al honor, que es el derecho que tienen todas las personas de mantener una buena reputación y dignidad, así como el derecho al olvido.  

Algunos ejemplos de difamación que podrían aplicar para el derecho al honor son, por ejemplo, una ex pareja diciendo cosas personales de su dinámica de vida o de lo que fue su dinámica como pareja, y que se trate de algo negativo o falso.

Otro ejemplo sería, para las empresas, que algún bot o algún cliente molesto comentara a través de blogs, redes sociales o foros, entre otras opciones, que su negocio tiene un servicio deficiente.

Es importante señalar que así como las personas y empresas tienen derecho al honor, también quien emite los comentarios tienen derecho a la libertad de expresión, por lo que se trata de un tema delicado según el país donde se encuentre.

En principio, saber discernir de si se trata o no de comentarios malintencionados que persiguen manchar su reputación antes de tomar a acción y evaluar si el comentario en cuestión realmente daña o no a su buena imagen.

Ante esto, se debe revisar si los comentarios caben dentro de lo que asocia a contenido difamatorio dentro las leyes, según dónde se encuentre.

Recomendaciones

Recuerde que, desgraciadamente, no siempre se puede tener control absoluto sobre lo que se comenta sobre usted o su empresa en Internet, por lo que aprender a filtrar esta información es de suma importancia.

También, es recomendable hacer un seguimiento de la información que le involucra en la web, hacer búsquedas para saber qué contenido está relacionado a su nombre o al de su negocio.

Una vez que se haya decidido si resulta necesario tomar acción el primer paso sería dirigirse a la persona o hacia el medio o red social en donde está publicado el comentario difamatorio y solicitar con respeto que este sea removido o que haya una nueva publicación retirando lo que se ha dicho.

Revise con cuidado los términos y condiciones del sitio en donde se originó la información.

Si no se obtiene resultados de esta manera, entonces corresponde recabar toda la información y evidencia posible de que en efecto su reputación está siendo afectada y de que existen publicaciones maliciosas que buscan dañar su imagen, y acudir a la vía de la legalidad.

Aunado a esto, conviene aplicar el derecho al olvido, y ponerse en contacto con los motores de búsqueda como Google para utilizar los mecanismos disponibles y pedir que se retiren los links de la web y que las noticias en cuestión no aparezcan entre los resultado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te Puede Interesar