Protección a la privacidad en Internet ¿qué tan seguro es estar en línea?

Table of Contents

¿Qué tan seguro puede ser navegar en Internet? ¿Los usuarios tenemos total privacidad en los datos cuando estamos  en una página web?

Este es un tema totalmente debatible.

Como resultado, expertos en seguridad informática aseguran que la información privada, una vez que está en Internet, deja de ser privada.

Ante esto, y aunque existen leyes que regulan el uso del Internet, también hay presencia de ordenadores que están infectados por spam, lo que hace al usuario vulnerable a que sus datos estén expuestos.

¿Qué sucede con los datos en Internet?

Indiscutiblemente debemos tener sumo cuidado con cada dato que proporcionamos a través de las redes, ya que estos pueden ser usados por terceros.

Para ser más claros, con tan solo tener acceso a alguna información específica se puede sacar un perfil completo de compra, por lo que se podrían optimizar la venta de productos y servicios.

Esto se traduce en solo ser parte de un sistema que podría llegar a manipular al usuario en cuanto a sus necesidades.

En la actualidad, cualquier persona que tenga acceso a Internet, aún cuando crea que su información no tiene mayor importancia, está siendo vigilada.

En consecuencia existe una gran variedad de dispositivos inteligentes que hacen uso de su tecnología para poder almacenar un gran porcentaje de datos sobre los usuarios y sus vidas privadas.

Y no sólo se hace referencia a los ordenadores, celulares, o tabletas, hay muchas cosas más, que aunque no lo imagine, pueden ser vulneradas, por ejemplo, electrodomésticos, cámaras de vigilancia y vehículos inteligentes, entre otros.

¿Y los datos?

Responder a qué pasa con los datos de un usuario una vez que ha sido vulnerada su información es complicado, esto debido a que se está formando un nuevo modelo de negocio.

Este busca un beneficio económico que resulta lucrativo para entidades, personas e instituciones, y que se basa en la recolección de información personal de los usuarios para saber cuáles son sus necesidades y qué desean comprar.

¿Existen leyes que regulen la privacidad?

Hay dos leyes que son primordiales cuando se habla de regular la privacidad de las personas en la web.

La primera es la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, y la otra se llama Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico.

La primera que se expone establece un régimen jurídico que se aplica al tratamiento a aquellos datos que tienen un carácter personal.

De igual manera, explica cuáles son las condiciones en las que se puede recoger, tratar o ceder estos datos de una forma en la que no se violen los derechos fundamentales de los ciudadanos.

La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico se encarga de establecer cuáles son las obligaciones que deben cumplir las páginas web, o tiendas online, para que estas puedan proteger los derechos de sus consumidores.

Por ejemplo, exponiendo en sus portales un aviso legal, política de privacidad y política de cookies.

Big data ¿un gran negocio?

Uno de los más grandes activos que puede llegar a tener una empresa son sus datos, esa información que tiene sobre sus clientes.

Sin duda, tener información es tener poder y las grandes empresas bien lo saben.

Con el gran auge de uso del Internet y la facilidad que hay de tener un dispositivo mediante el cual siempre se esté conectado, se ha facilitado el acceso a la información que aportan los mismos usuarios.

Toda la información que se genera a diario es almacenada, analizada y, finalmente, gestionada de forma que se generen deducciones que permitan tomar decisiones que no impliquen un gran coste, por lo tanto, también maximizaría la producción y el trámite de pedidos.

A toda esta gran cantidad de información que es analizada se le conoce como Big Data.

¿De qué forma la información es recopilada?

Sin duda alguna, tanto los ordenadores como los teléfonos inteligentes se han encargado de almacenar información de forma constante, sin embargo, como se mencionó anteriormente, no son los únicos.

Hay muchos dispositivos que son usados a diario que también conocen los hábitos del usuario.

Todo lo que pueda conectarse al Internet tiene la capacidad de poder recolectar información sobre su uso y, por lo tanto, información sobre el usuario.

Hay compañías como Facebook, Amazon, o Google que centran una gran parte de su negocio en aquella información que han recogido de sus usuarios, de forma que puedan establecer una guía del comportamiento de estos, lo que deviene en la generación de un perfil de compra.

Es por esto que para las grandes empresas manejar información de sus usuarios es necesario para hacer modelos de negocio.

Con esto podrán generar  ingresos gracias a la publicidad, publicidad que va direccionada en función de la información recopilada, es decir, basándose en sus gustos y hábitos.

Ante esto, las empresas controlan la manera en la que recolectan y procesan los datos, esta actividad es previamente autorizada por los usuarios, al momento de usar los servicios que estos ofrecen, por medio de los comunicados antes mencionados.

Tenga cuidado

Ahora, desgraciadamente sucede muy frecuentemente que hay quienes ignoran la legalidad para obtener, gestionar y almacenar los datos que luego, incluso, pueden llegar a manos de terceros.

Este tipo de empresas generalmente recolectan información para luego ser usada en generar campañas que resultan fraudulentas, al anunciar un vale de descuento, programas, o apps sospechosas que se aprovechan de las condiciones de uso.

Datos personales y Facebook

Cabe destacar el caso de esta red social dado que almacena la huella online que deja cada usuario si no se cierra correctamente, y se trata de una página web que millones de usuarios utilizan diariamente.

Es por esto que siempre se recomienda cerrar la sesión de una forma segura.

Finalmente, tener esta app en el celular inteligente puede ser más peligroso aún, porque incluso puede que remotamente se active el micrófono o cámara, permitiéndoles el acceso a su información privada de una forma aún más invasiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te Puede Interesar