Esto puede ocurrir por múltiples motivos, bien sea por que fueron borrados por accidente o por fallos en la tecnología.
De hecho, a pesar de los grandes avances que se han hecho en la materia, la mayoría de los casos de pérdida de información son resultado de esto último, los fallos en hardware o software producto de virus o desastres de diferentes tipos, naturales o no.
¿Qué tanto puede afectar la pérdida de información?
Este problema puede afectar a muchas personas en el mundo y también a grandes organizaciones, por ejemplo, de forma silenciosa un virus infectar todo el sistema digital interno de una empresa, trayendo en consecuencia grandes daños.
Un ejemplo de esto sería el caso de la empresa petrolera del Medio Oriente que años atrás se vio afectada por un virus que puso en riesgo un gran número de puestos de trabajo y para recuperarlos se vio en la necesidad de actuar rápidamente, identificando el virus y la fuente.
Algo que muchas personas no conocen es que, aún habiendo perdido sus datos, todo archivo deja una huella, y aun eliminando información sensible de sus dispositivos, ésta no desaparece por completo.
Actualmente existen empresas a nivel mundial que se encargan de recuperar los datos perdidos de casi cualquier dispositivo, como es el caso de Digital Recovery, con sede en Colombia.
Esta empresa ofrece la posibilidad de recuperar datos que hayan sido perdidos por múltiples razones mediante asistencia profesional de un personal altamente capacitado para esta tarea.
Algunos motivos de pérdida de datos, por ejemplo, pueden ser fallos físicos del disco duro, robo de datos, eliminación de archivos o de particiones de disco duro, sobre escritura, daños por virus, entre otros motivos.
¿Cómo funciona la recuperación de datos?
La mayoría de las empresas y organizaciones, por lo general, utilizan medidas para mejorar la seguridad digital de su corporación.
Por ejemplo, encriptando los datos para proteger en gran medida la información sensible bien sea de correos electrónicos o bases de datos.
Empresas como Digital Recovery se encargan de reconstruir los sistemas de archivos para poder acceder a ellos.
El proceso en sí dependerá, entre otras cosas, del sistema operativo del dispositivo en cuestión, dado que cada sistema operativo tiene un sistema de archivos diferente que tiene su propio método para indexar y monitorear cada documento.
Conclusión: Siempre busca ayuda profesional
Difícilmente una persona o empresa sin conocimiento sobre estos temas podría recuperar sus archivos sin la ayuda de un profesional.
Por lo general, los archivos en el disco duro de los dispositivos se guardan en un espacio que se encuentra al inicio del disco, y es lo que utilizan los sistemas operativos para generar el directorio.
Cuando los archivos indicadores son eliminados también lo hace el archivo original, sin embargo, aún siendo invisible, el archivo continúa disponible hasta que el espacio en cuestión es reutilizado.
Además de empresas dedicadas a este proceso, también existen numerosos programas y aplicaciones que podrían ser de ayuda para recuperar los archivos que fueron perdidos más recientemente, sin embargo, estas son opciones básicas que no pueden reemplazar la ayuda de un profesional.