Hablemos de una métrica súper importante en el mundo del marketing y la web: el Sentiment.
El objetivo a perseguir en el análisis del sentiment (que también se le llama opinion meaning) es observar de cerca todo dato relevante que tenga que ver con opiniones, actitudes y, como su nombre lo indica, los sentimientos que se generan en torno a una marca, tema o palabra clave.
En otras palabras, la medición del sentiment va a ayudar a una marca o página web a entender sus keywords, lo que se dice de la empresa o marca, así como también la actitud que se observa, si esta es positiva o negativa, por parte de los usuarios.
Lo que la audiencia quiere
Dicho esto, la clave para que se pueda sacar provecho al sentiment es escuchar lo que está diciendo la audiencia a la que se quiere llegar ¿Qué es lo que dice sobre su marca?
Para saberlo, basta con analizar bien los datos que se generan por las distintas plataformas en la que se tiene presencia y así lograr inteligencia empresarial.
Esto se logrará haciendo uso de la información recolectada para, a través de esta herramienta, conocer a sus clientes y mejorar cualquier tipo de estrategia.
Dicho esto, vamos a hablar sobre algunas de las herramientas gratis disponibles en Internet que le ayudarán muchísimo para hacer monitoreo del sentiment en la web y redes sociales.
Es de suma importancia prestar atención a cada una de éstas herramientas antes de que tome cualquier tipo de decisión para su marca.
Herramientas para monitorear el sentiment:
Hootsuite
Esta es, sin duda, una de las mejores herramientas que hay en el mercado para poder hacer gestión de redes sociales.
Con ella puede cubrir diferentes plataformas, por ejemplo, WordPress, Twitter, Facebook, Foursquare, Google+, entre otras.
Con esta plataforma se dispone de informes de análisis semanales, además, su aplicación para el flujo de trabajo ofrece la oportunidad de delegar tareas entre un equipo, así como enviar mensajes privados, algo muy útil cuando más de una persona maneja las redes sociales y la web.
TweetReach
Es perfecta si se quiere dar seguimiento al alcance que se tiene con cada tweet que se publica, ya que se encarga de medir el impacto que se tiene de forma real y las implicaciones que se generan por medio de las comunicaciones que haya en las redes sociales.
Resulta realmente útil para identificar a aquellos seguidores que tienen más influencia y sobre los cuáles se tiene mayor influencia.
Además, brinda la posibilidad de tener una guía hacia la audiencia correcta para su marca, para que se concentre en ella al momento de compartir cualquier contenido.
Klout
Esta herramienta es usada para la monitorización que ha generado muchas controversias. Hay quienes la odian y la consideran como una herramienta que no es precisa, y señalan que es imposible poder interactuar a través de ella.
Por otro lado, varias opiniones expresan que les parece una de las herramientas más útiles, debido a que mide la influencia de la cuenta según el engagement que tenga una marca en Twitter, lo que da la posibilidad de saber qué es lo que piensa la gente de una marca con detalle.
De la misma manera, uno de los atractivos más resaltantes es que esta herramienta permite que se pueda ajustar el contenido que se publica de acuerdo a los intereses que tiene el cliente objetivo. Todo para incrementar el engagement.
Social Mention
Quien sea fanático de las redes sociales conoce esta herramienta, debido a su popularidad.
Social Mention es capaz de monitorizar más de cien sitios de redes sociales.
Es considerada como una de las mejores herramientas que se ofrecen en el mercado de forma gratuita, ya que es capaz de analizar la información profundamente.
También, puede medir la influencia en cuatro diferentes categorías: Passion (Pasión), Reach (Alcance), Strenght (Fortaleza) y Sentiment (Sentimiento).
Siendo esta última categoría sumamente relevante para el tema que estamos tratando.
Twazzup
Para quienes sean principiantes en el área del marketing, esta herramienta está entre las que debería conocer y usar.
Está pensada para quienes quieran monitorear su cuenta de Twitter.
Para esto solo hay que ingresar el nombre de la cuenta que se quiere rastrear y, a partir de allí, se pueden conseguir las actualizaciones que se publiquen en tiempo real.
Continuando, se puede localizar información dividiéndola entre los principales influenciadores (usuarios que tienen mayor actividad), las fotos, los links que tuvieron mayor impacto, así como 10 palabras claves que se van a relacionar con la búsqueda de la marca o perfil.
Addictomatic
Si quiere tener una visión bastante amplia de su marca, esta es la herramienta que le será de mucha ayuda, ya que es muy fácil de manejar.
Esta se concentra en plataformas como WordPress, Big News, Delicious, Google, Ask.com, Flickr, Twitter, entre otras.
Es muy eficiente para observar los cambios que tiene la industria, al igual que la reputación de la marca.
HowSociable
Esta herramienta va a servir para medir tanto la presencia que tiene su marca, como la de su competencia.
De tener la versión gratuita solo se le permite rastrear 12 plataformas diferentes, entre ellas WordPress y Tumblr.
Pero si está suscrito a una cuenta Pro, podría monitorizar un total de 24 plataformas como Facebook, Twitter, Pinterest, etc.