Esto aplica para las campañas electorales pero también para gobiernos ya establecidos que buscan influir sobre la percepción que tienen los ciudadanos sobre su gestión y su equipo de trabajo.
Dado el auge de las TIC, y todos los cambios en las formas de comunicación, las redes sociales se han convertido en herramientas para generar y discutir ideas, influyendo contundentemente sobre la opinión pública.
Estas están cada vez más orientadas a hacer presencia dentro de distintas plataformas, además de los medios tradicionales, lo que ha generado nuevas tendencias de marketing político.
Todo esto ha generado el nacimiento de la tendencia de política 2.0, en la que políticos y ciudadanos tienen posibilidad de interactuar.
Política 2.0
La política 2.0 es un concepto reciente cuyo origen se remonta a la campaña política lazada por Barack Obama y su equipo para el año 2008.
En esta la utilización de redes sociales y otras páginas web desempeñaron un papel clave para juntar votos y obtener la victoria; dado a que se trata de una estrategia de marketing horizontal que genera un ambiente de debate y dinamismo.
En la actualidad la mayoría de personas acuden a Internet para obtener información sobre cualquier cosa, incluidos los políticos, por lo que tener presencia en las redes y aplicar herramientas de marketing político acorde a las nuevas tendencias es vital para asegurar el éxito.
Ahora ¿cuáles son los aspectos esenciales que deben tener en cuenta un político y su equipo de trabajo para ganar seguidores y hacer marketing político en línea?
Lo básico, estar presente en las sociales
Como se mencionó anteriormente, las redes sociales han calado fuertemente en la opinión pública, por lo que no hay que subestimar su poder.
Un político en estos tiempos debe, preferiblemente, tener presencia en las redes sociales en pro de obtener mayor interacción con sus seguidores y obtener nuevos.
Las redes sociales permiten a los políticos mostrar de cerca lo que están haciendo, incluso en una tónica personal.
Para tener éxito con la política 2.0, es importante que el personaje político comparta información de su experiencia en campaña o durante su gestión desde su propia cuenta en redes sociales.
No sólo se puede limitar a que lo haga el equipo de marketing, aunque estos deben estar atentos tras cada publicación.
Estrategias como estas generan sensación de camaradería con los usuarios y propicia que estos utilicen su perfil como medio de información.
En la actualidad, dado el auge de redes como Instagram, los usuarios prefieren ver contenido directamente desde donde se produce, más que leerlo en medios de comunicación.
Ser oportuno y pensar en el público meta
Con el fin de obtener mejores resultados, un político debe tener presente cuál es la audiencia que seguirá sus comentarios y, por tanto, las publicaciones que realice deberían estar diseñadas especialmente para cada segmento de seguidores.
Un mensaje bien estructurado y orientado a través de las redes sociales y otras plataformas web puede suponer resultados muy positivos en una campaña electoral.
Anuncios
Hoy en día existen mecanismos pagos dentro de las redes sociales que sirven para colocar anuncios y propaganda en los feeds de los usuarios, por ejemplo, Facebook Ads, Google Adwords o Instagram Ads.
Por lo general, estas herramientas son mucho más económicas que la publicidad en medios tradicionales.
También suponen otras grandes ventajas, por ejemplo, la cantidad de gente que tiene acceso a la información es mayor, por lo que hay mayor interacción con los candidatos.
Por otro lado, la visibilidad no se limita geográficamente, por lo que usuarios de todo el mundo podrían tener acceso a su campaña, generando gran popularidad.
Pero esta última es una razón también de cuidado, puesto que hacer o decir algo inapropiado podría tener gran exposición, hasta el punto de convertirse en contenido viral y dañar la reputación del candidato o el partido al que pertenece.
Hacer vídeos
El contenido audiovisual ha ganado gran popularidad en los medios digitales debido a redes sociales como Youtube, donde es posible obtener muchos seguidores si se comparte información de calidad.
La política actual no es ajena a estas estrategias, de hecho, las necesita para que el público se mantenga interesado, dada las nuevas tendencias con respecto a las TIC.
Conclusión
Para que una campaña política en línea tenga éxito se debe tomar en cuenta la esencia del candidato, su reputación, la reputación de su partido, y usar todos estos elementos para generar contenido de calidad.
Este aportará algo con lo que los seguidores puedan debatir y opinar, sin traicionar los ideales de los usuarios, el candidato ni del partido al que este pertenece.