También, se puede lograr esto con el meta noindex, pero no es tan rápido, ya que va hacer el rastreo de url a url, cuando sea necesario.
Lo malo de esto es que no se puede generar ninguna regla con expresiones regulares, cuando en la mayoría de los casos se requiere que muchas URLs se desindexen, por lo que sería imposible ir por cada una independientemente.
Entendiendo esto, siempre hay que tener cuidado cuando se decida hacer una desindexación por WMT, ya que podría mostrar una gráfica favorecedora, pero de un día a otro, y sin previo aviso, esto puede cambiar.
Esto sucede debido a que Google hace limpieza de vez en cuando, y podría llevar la cuenta que se tiene a cero.
GoogleBot
Otra opción que hay en el mercado es GoogleBot, sin que tenga acceso al trabajo que se hace, por lo que no podrá leer la información que se tiene.
Para lograr esto es necesario ejecutar robots.txt, de esta forma se podrá asegurar que el bot no entre nunca.
Por esto, en los índices podrá observar si se tienen suficientes enlaces entrantes, por lo que, aunque Google no sepa lo que hay, se mostrará dentro de los resultados.
Tan solo con eso se obtiene la conclusión de que la información si está indenxada, todo porque están guardada en su índice.
Esta opción del GoogleBot es la mejor opción que se puede usar cuando se busca restringir las cosas que causan molestias en los usuarios, así como contar con URLs de baja calidad o duplicidad.
La explicación del por qué es la mejor opción se centra en que es totalmente seguro que Google no pueda acceder a la información.
Con esta herramienta se va a evitar el consumo innecesario de una máquina.
De poner un meta noindex, el bot lo que hará será una petición para luego leer, o no, el contenido.
La petición la hará, no la va a indexar, pero si es posible que la valore y pueda seguir los enlaces de ordenaciones, paginaciones, ordenaciones de paginaciones, filtros, etc.
Con todo este proceso se ocupará al servidor en un 80, hasta 90 por ciento, en cuanto a recursos y tiempo.
Aunque pueda tardar más, cumple con su objetivo de desindexar, con el tiempo el número de enlaces indexados bajan, esto también debido a una limpieza en los datos de la herramienta o de índices.
Las peticiones que recibe Google
Google es el rey en cuanto a los motores de búsqueda se trata.
Tan solo esta compañía ha recibido 76 millones 899 mil 797 peticiones para retirar links de sus motores.
Esta cifra solo se refiere a las que se hicieron en febrero de este año. Los enlaces del que se ha pedido la desindexación pertenecen a 69 mil 955 dominios diferentes.
Por lo que toda esta data se puede traducir en que solo en febrero se le hicieron 100 mil peticiones diferentes, cada hora, a Google para que retirara algún contenido por copyright.
Según los registros de la empresa, entre julio y diciembre del 2011 se hizo el retiro de contenido del 97 por ciento de las solicitudes que recibieron, lo que sumaría en total cinco millones de links.
Para el 2015, las peticiones eran 558 millones en total.
Hasta la semana pasada Google tenía registradas 21 millones de peticiones que requieren que se eliminen links piratas; durante el mismo margen de tiempo, en el año pasado, solo se recibieron ocho millones.
Por lo que sin duda, a medida de que pasa el tiempo, hay más casos para eliminar enlaces y es una tendencia que crece de forma rápida.
La respuesta de Google
Google logra satisfacer en parte a los usuarios, ya que cuando hace respuesta a las peticiones, el link desaparece por completo, pero la página web va a seguir abierta, ya que esta empresa no tiene el poder de cerrar los dominios denunciados.
Otro punto a tomar en cuenta es que la misma empresa asegura que a pesar de que se tienen más peticiones, esto no disminuye el tiempo de respuesta que dan a los usuarios.
De hecho, aseguran que su forma de actuar es mucho más rápida que otros buscadores.
Sin embargo, existen organizaciones como Motion Picture Association of America que no está de acuerdo con la versión de Google.
Ellos argumentan que no basta con solo eliminar links, sino que todo acto de violación de derechos de autor debe estar prohibido.
Por lo tanto nunca debe ser indexado en el buscador.
Conclusión
Lo cierto es que, por medio de un informe de transparencia, Google anunció que modificaría su regularización para así poder garantizar el derecho al olvido que tienen sus usuarios de forma que haya una mayor protección para ellos en Internet.