Claves para cuidar la reputación en las redes sociales

Table of Contents

Actualmente las redes sociales pueden ser grandes aliadas, o enemigas, de la reputación personal.

Según datos obtenidos de análisis realizados por We Are Social, eMarketer y HootSuite, existen al menos 3.2 billones de perfiles activos en las redes sociales hoy en día, lo que representa un 42% de la población mundial.

Con tal crecimiento a nivel mundial, y también la importancia que han adquirido para la reputación, la sociedad y la opinión pública, no resulta sorprendente que cuidar la imagen cobre relevancia, ya que afecta profundamente varios aspectos de nuestras vidas.

Resulta conveniente entonces que nos manejamos en la sociedad con prudencia, ser prudentes en cuanto a lo que hacemos y decimos a través de las redes sociales.

Esto, ya que no sólo el número de personas activas en Internet y redes sociales está en crecimiento, también el número de horas que estas pasan surfeando por Internet, donde usan su tiempo para escudriñar perfiles en línea.

Además, no es un secreto que actualmente muchas empresas y reclutadores inviertan tiempo y recursos en detallar si el perfil personal de sus candidatos es congruente con su reputación personal y su reputación en línea.

¿Cómo cuidar mi reputación?

Los siguientes son algunos tips para manejarse adecuadamente en las redes sociales y así mantener una reputación en línea óptima:

1. Cambiar la contraseña con frecuencia:

Esta parece ser una recomendación fuera de lugar si hablamos de reputación, pero no lo es.

Al cambiar la contraseña de sus mails y redes sociales a menudo, se estará asegurando de que haya una probabilidad mucho menor de que su información privada sea vulnerada.

Así mismo, se asegurará de que el control sobre lo que se publica en sus perfiles personales y laborales esté únicamente en sus manos.

2. En la web todo deja una huella:

Si bien existen mecanismos como el derecho al olvido y otras formas de solicitar la remoción de alguna información en línea, es importante ser precavidos desde un principio y actuar con prudencia en Internet y redes sociales.

Una vez que algo haya sido dicho y haya constancia de ello en la web, deshacerlo es difícil y muchas veces imposible.

Todo esto ocurre dada la inmediatez del medio, en la que un contenido que usted haya decidido borrar, por muy rápido que lo haga, pudo haber sido ya visto, leído, copiado, reenviado, o grabado por otros.

Recuerde que actualmente mucho contenido es viralizado y vale la pena tomarse unos minutos para evaluar lo que se va a publicar. Evite compartir contenido de tipo sexual.

Si desea ser parte de una discusión sobre algún tema que genere polémica, entonces sea cuidadoso con respecto a cómo dice las cosas, ya que este tipo de conversaciones se prestan para malos entendidos.

3. ¿Perfil público o privado?:

Si su interés es hacer de sus redes sociales una marca personal, entonces es recomendable que su perfil sea público, pero si usted no tiene tal intención, entonces lo más recomendable para proteger su identidad y reputación es mantener sus perfiles privados.

De esta forma estará evitando que roben información privada o impendiendo que alguien haga capturas de alguna información valiosa que haya compartido con anterioridad.  

4: Cuidado con las etiquetas:

No sólo el contenido que se publica desde sus perfiles es de importancia, también lo es aquel que comparten las personas que le rodean.

Asegúrese de que las etiquetas en su perfil permitan ver su lado positivo, evite las etiquetas en situaciones comprometedoras o poco profesionales.

Utilice la herramienta para aprobar etiquetas antes de su publicación en su perfil.

5. No acosar ni burlarse de otros:

Así como no deberías hacerlo en la vida diaria, tampoco en la vida online.

6. Evite hacer publicaciones o reaccionar por impulsividad:

Si es usted quien está siendo acosado y molestado a través de la redes, evite la hostilidad y tómese un momento antes de reaccionar ante cualquier provocación.

7. Elimine los perfiles en desuso:

Cualquier página o red social  que ya no utilice tenga la precaución de eliminarlos o actualizarlos para proteger su información privada y su reputación.

8. Ajustes de privacidad:

Las redes sociales le permiten escoger qué amigos o contactos pueden ver lo que publica, de esta forma el contenido se filtra acorde a sus necesidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te Puede Interesar